Programa

Objetivos:
Conocer los principios fundamentales del programa de filosofía para niños y su estrategia de integración en la agenda global.
Apoyar la el proceso de internacionalización del colegio Green Valley basado en las perspectivas de la Subdirección de Educación y Humanidades y Ciencias Sociales de la Unesco.
Generar comunidad de diálogo presencial y virtual apoyadas en tecnologías de comunicación.
Relacionar el Colegio Greenvalley a la propuesta Juventud del 2011 y a la red del area de humanidades y sociales de la BUAP con la presentación de su propuesta ante la globalización.
Vincular Greenvalley a la red de movilidad europea, a través de la introducción del Portafolio Europeo de las lenguas y las estrategias de movilidad educativa con con un colegio en Noruega

Estrategias
Enfoque a Indicadores de Desarrollo Humano:
Introducción, desarrollo y seguimiento del pensamiento crítico, cuidadoso y creativo en el Desarrollo humano, a través de la novela de Aristeo Tellez y su relación medular en el programa.

Aplicación de indicadores de competencia tecnológica:
Diseño y planeación de aula en red social (elaboración de blog personal y uno de GV de la comunidad de diálogo)

Cronograma

Miércoles 26 de Enero
Introducción al diplomado mediante una visión general de sus contenidos apoyandonos en el blog.
Resaltar la importancia de la colaboración interdiciplinaria en el contexto multidimensional de la globalización.
Iniciar el seguimiento del blog de la Dirección del colegio "valuevalley" y su importancia en la integración de la comunidad de diálogo digital.

Miércoles 2 de Febrero
Educar y convivir en la cultura global viviendo la formación de comunidades de diálogo.
Introducción a la novela filosófica Aristeo Tellez.
Lectura del tema Las narrativas de progrso y aspiraciones de la educación ante la globalización. Libro de J.Gimeno Sacristán. Educar y convivir en la cultura global.
Ver la liga sobre Matthew Lipman e introducción a Filosofía para niños.

Miércoles 9 de Febrero
Introducción a distintas taxonomias y su tradición cultural.
Análisis de la experiencia vivida con el primer episodio de Aristeo.
Conocer la importancia del Test de Habilidades de Razonamiento de Victoria Shipman.
Dar seguimiento a las investigaciones en el programa de Filosofía para niños. Proyecto de beca en IAPC.
http://www.ascd.org/ASCD/pdf/journals/ed_lead/el_198409_morante.pdf

Leer la taxonomía de Lipman, Ellis y Bloom en la lectura hipertextual.
Texto: Hipertexto 3 de George P. Landow. Teoría crítica y nuevos medios en la era de la globalización. Ed. Paidos.Cap 1,2,4 y 6 (Reconfiguración de la autoría en la narrativa)
Evaluación del programa de DHP de la preparatoria del Tecnológico de Monterrey y sistema de evaluación de programas para enseñar a Pensar
Tesis de Maestría en Educación de la Universidad Anáhuac del Norte
Ma Ángeles Álvarez Laso
Ejemplo hipertexto con recursos para lenguas
http://fzayas.com/cmaps/recursostic_lenguas/recursos_tic_lenguas.html

MIERCOLES 16, 23 y 2
UNESCO
http://www.iulm.it/default.aspx?idPage=5466

La alfabetización digital: perspectivas creativas y éticas.
http://www.ugr.es/~sevimeco/biblioteca/tecnologias/Jose%20Antonio%20Ortega%20Carrillo%20-%20alfabetizacion_digital.pdfMiércoles 16 de Marzo

Lectura de la novela de Aristeo Tellez. Relación con Filosofía Social.
Líneas de acción de P4C como resultado de la reunión en Libera Universita di Lingue et Communicazione (IULM), en Milan Italia.
Evaluation of Interdisiplinary and Transdisciplinary Research Julie. T. Klein, PhD


Miércoles 9 de Marzo
Introducción al la novela filosófica Lisa a partir de la novela de Aristeo.
Experiencia en comunidad de diálogo
Lectura de las perspectivas de la Unesco SHS
Lectura de los objetivos del Milenium
Lectura de la liga mapeando el 2020
LA IDENTIDAD DEL MAESTRO
http://www.tesisenred.net/TDR-0608106-124241/


Miércoles 23 de Marzo,
Movilidad educativa con porgrma comenius en Europa, el caso de Noruega
Introducción a los perfiles culturales.
Evaluación del perfil personal a la luz de los estudios en Psicología Nacional
Libro de Lewis
y Liga electrónica.
Europa
Perfiles Nacionales
Ánalisis de los estilos de comunicación, Claude Moller
Revisión de las lecturas:Lectura de las perspectivas de la Unesco SHS
Lectura de los objetivos del Milenium
Lectura de la liga mapeando el 2020


Miércoles 30 de Marzo
Capítulo 2 Harry
Seguimiento de la Novela de Filosofía para niños y influencia del Instituto
de Pensamiento Crítico de la Universidad de Montclair.
Análisis de Bibliografía de Aristeo y participación de Weinstein en la Narrativa dialógica.

Miércoles 6 de Abril
Capitulo 2,3 Harry
Análisis dialógico en sociometría.
Lectura de comunidad de diálogo y ejemplos de análisis.
Manual de Filosofía para niños para la Novela de Aristeo Tellez y
comparación con la novela en Inglés.
Cuestionario UNESCO sobre enseñanza de la filosofía José Gaos y enseñanza de la filosofía

Miércoles Miércoles 13 de Abril
Capítulo 4 Harry

Dilema de vida en Harry y el escenario filosófico.
Presentación de Maestras de sus reflexiones para el desarrollo del ensayo de GV.
Lectura sobre Narrativa, Libro: premio de literatura 1997 Pensar la Narrativa de L.W.

Miércoles 4 de Mayo
Redacción del Ensayo y elaboración del libro electrónico para presentación en el CCU.
www.desktopauthor.com

Miércoles 11 de Mayo
Capítulo 5 Harry
Jueves 12 Presentación en CCU
Miércoles 18 de Mayo
Capítulo 6 Harry
Análisis de la novela de Aristeo y viculación
transversal curricular de la currícula filosófica.

Miércoles 25 de Mayo
Capítulo 7 Harry
Presentación de propuesta de maestras para trabajar P4c y pensamiento crítico en GV.
Presentación de blogs y seguimiento.

Miércoles 31 de Mayo
Capítulo 8 Harry

Miércoles 1 de Junio
Capítulo 9 Harry
Miércoles 8 de Junio
Capítulo 10 Harry
Miércoles 15 de Junio
Capítulo 11 Harry
Miércoles 22 de Junio
Capítulo 12 Harry
Miércoles 29 de Junio
Presentación de propuesta de maestras para trabajar P4c y pensamiento crítico en GV.
Presentación de blogs y seguimiento.
Entrega de Diplomas


Cierre y entrega de diplomas.